AHV al Desnudo: Guía Paso a Paso para Crear, Configurar e Implementar tu Primera VM

 Si estás usando Nutanix, tienes acceso a AHV (Acropolis Hypervisor), la solución de virtualización nativa que viene incluida sin costos adicionales de licencia. AHV es robusto, seguro y se gestiona completamente desde la interfaz web de Nutanix: Prism Element.

Esta guía rápida te mostrará cómo desplegar tu primera Máquina Virtual (VM) desde cero en un clúster de Nutanix.

Introducción: ¿Qué es Prism Element?

Prism Element (PE) es la interfaz de gestión local que reside en cada clúster de Nutanix. Es el lugar al que vas para monitorear el rendimiento del hardware, el almacenamiento y, por supuesto, para crear y administrar todas tus Máquinas Virtuales.

¡Empecemos!

Paso 1: Accediendo y Preparando Prism Element

Antes de crear la VM, necesitamos el archivo de instalación (ISO).

  1. Inicia Sesión: Accede a la IP virtual de tu clúster de Nutanix para ingresar a Prism Element.

  2. Verifica el Contenedor de Almacenamiento: Asegúrate de tener suficiente espacio en el contenedor de almacenamiento donde residirán los discos de tu VM.

  3. Sube tu ISO (Imagen de Instalación):

    • En el menú superior de Prism Element, haz clic en el icono de "Ajustes" (engranaje ⚙️).

    • Ve a "Image Configuration" (Configuración de Imágenes).

    • Haz clic en "Upload Image".

    • Tipo de imagen: ISO.

    • Nombre de la imagen: Asigna un nombre claro (ej. WindowsServer2022_ISO).

    • Método de carga: Upload a file (Cargar un archivo) y selecciona el archivo ISO desde tu equipo.

    • Haz clic en "Save".

    [Imagen de la pantalla de "Image Configuration" mostrando el progreso de la carga de la ISO.]

Paso 2: Creación y Configuración Básica de la VM

Ahora vamos a crear el esqueleto de nuestra nueva máquina.

  1. Ve a la Gestión de VMs: En el menú principal, haz clic en el icono de "Máquina Virtual" (o en el menú desplegable de inicio, selecciona "VM").

  2. Haz clic en "Create VM" (Crear VM).

  3. Configuración General:

    • Name: Un nombre claro para la VM (ej. Servidor-Web-Nutanix).

    • Description (Opcional): Una descripción de su función.

    • Zona horaria: Establece la zona horaria del sistema operativo.

  4. Asignación de Recursos:

    • vCPUs: Asigna el número de CPUs virtuales (ej. 2).

    • Cores per vCPU: Generalmente se mantiene en 1.

    • Memory (RAM): Asigna la cantidad de memoria RAM (ej. 4 GB).

    [Imagen del formulario "Create VM" con los campos de nombre, vCPU y RAM rellenados.]

Paso 3: Adjuntar Discos y la ISO de Instalación

Aquí definimos el disco duro donde se instalará el sistema operativo y el CD-ROM virtual.

  1. Añadir Disco Principal (OS Disk):

    • En la sección "Disks", haz clic en "Add New Disk".

    • Tipo de Operación: Allocate on Storage Container (Asignar en Contenedor de Almacenamiento).

    • Tamaño: Define el tamaño del disco del sistema (ej. 100 GB).

    • Haz clic en "Add".

  2. Adjuntar la ISO (CD-ROM Virtual):

    • Haz clic en "Add New CD-ROM".

    • Tipo de Operación: Clone from Image Service (Clonar desde el Servicio de Imágenes).

    • Imagen: Selecciona el archivo ISO que subiste en el Paso 1 (ej. WindowsServer2022_ISO).

    • Haz clic en "Add".

Paso 4: Configuración de Red

La VM necesita una tarjeta de red para comunicarse.

  1. Añadir vNIC: En la sección "Network Adapters", haz clic en "Add New NIC".

  2. VLAN/Red: Selecciona la red (VLAN) a la que deseas conectar la VM.

  3. Tipo de Adaptador: Deja la opción predeterminada a menos que se requiera algo específico.

  4. Haz clic en "Add" y luego en "Save" para completar la creación de la VM.

Paso 5: Primer Arranque e Instalación

Tu VM ahora existe, pero está apagada. Es hora de instalar el sistema operativo.

  1. Enciende la VM: Vuelve a la tabla de VMs, selecciona la VM que acabas de crear, y haz clic en "Power On".

  2. Accede a la Consola: Haz clic en "Launch Console" (Lanzar Consola). Se abrirá una nueva ventana del navegador que actúa como un KVM remoto.

  3. Instala el SO: Sigue los pasos estándar de instalación de tu sistema operativo (Windows, Linux, etc.). Como la ISO está montada, la VM arrancará automáticamente desde ella.

    [Imagen de la consola de la VM mostrando la pantalla de inicio de la instalación del SO.]

Consejo Vital: ¡No Olvides los NGT!

Una vez que tu sistema operativo se haya instalado correctamente y puedas iniciar sesión:

  • Nutanix Guest Tools (NGT): Es el equivalente a las VMware Tools. NGT es fundamental ya que instala controladores optimizados para AHV y permite funciones avanzadas (como snapshots consistentes con la aplicación y autoservicio de archivos).

  • Instalación de NGT: Se habilita fácilmente desde la configuración de la VM en Prism Element y se instala directamente dentro del sistema operativo de la VM.


¡Felicidades! Acabas de desplegar con éxito tu primera Máquina Virtual en el hipervisor AHV.

Próximo paso en tu aprendizaje: ¿Ya has instalado NGT y quieres optimizar aún más el rendimiento de tu nueva VM? ¡Coméntanos tus dudas en nuestro Foro de Discusión en la sección de AHV-Virtualizacion!

Comentarios